PRIMER FORO DE AFROMEXICANOS EN CHIAPAS - UN DESPERTAR IDENTITARIO


Clic en la imagen para agrandar

En un día histórico para Chiapas, el municipio de Pijijiapan fue sede del Primer Foro “Afromexicanos en Chiapas”, un evento que recogió años de lucha y memoria de una comunidad que, hasta hoy, ha sido apenas reconocida formalmente. Organizado por el gobierno municipal, con el respaldo del Congreso del Estado y la coordinación activa de la SEDESPI, este foro representó una verdadera afirmación de derechos, una celebración de identidad y un llamado a la acción colectiva

La jornada comenzó con un emotivo acto cultural: la Marimba Municipal de Pijijiapan, símbolo del arraigo costeño, entregó notas musicales que introdujeron a los asistentes a un encuentro de orgullo y territorio. Le siguió la potente declamación de “Negra me llamo”, interpretada por Ángel Daniel Martínez, poema que alzó la voz de mujeres afromexicanas y resonó en cada rincón del auditorio, convocando a la reflexión sobre el valor de la identidad en el espacio público

Autoridades municipales, encabezadas por el presidente Carlos Alberto Albores Lima, y representantes del Congreso local, subrayaron en sus intervenciones la urgencia de construir una “agenda pública humanista” que incluya a la población afromexicana desde su propia voz y cultura . Este foro, dijeron, no es una realización aislada, sino el inicio de un proceso político y social continuo.

En su papel como articuladora institucional, la secretaria Leticia Méndez Intzin, de la SEDESPI, enfatizó que la clave para avanzar es escuchar a la comunidad afromexicana, reconocer su aporte cultural, y garantizar su inclusión en políticas públicas integrales: en derechos educativos, salud, servicios básicos, acceso a la tierra y presupuesto. Destacó que el foro representa un punto de partida para el reconocimiento legal y, potencialmente, la inclusión en la Constitución del Estado de Chiapas.

Uno de los ejes centrales abordados fue la identidad y memoria histórica de los afromexicanos en la entidad. Investigadores y activistas compartieron testimonios, relatos de resistencia y visiones de futuro en este profundo proceso de conversación colectiva. Se habló de la presencia ancestral de personas de origen africano en la costa chiapaneca y su trayectoria a través de siglos de olvido institucional.

El evento también incluyó una muestra gastronómica y cultural, donde las recetas afrochiapanecas, la música tradicional, los cantos y los textiles se presentaron como formas vivas de resistencia cultural . Este intercambio permitió reforzar la revitalización identitaria y conectar a la juventud con membranas culturales que trascienden el olvido.

El Primer Foro de Afromexicanos en Chiapas representa un punto de inflexión en la historia de la entidad: por primera vez, la voz, la cultura y las demandas de una comunidad afromexicana se consolidaron en un proceso colectivo con visibilidad pública.


Galería Fotográfica


Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar