Hoy, la voz de los Pueblos Indígenas es escuchada: Ramírez Guzmán


Clic en la imagen para agrandar
Durante la Glosa por el Tercer Informe de gobierno el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas Emilio Ramón Ramírez Guzmán, rindió su informe de actividades, ante la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Sexagésima Octava Legislatura del H. del Congreso del Estado de Chiapas.

Ante los integrantes de dicha comisión destacó que, a mitad del camino y con la suma de voluntades y alianzas, y en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se ha impulsado la producción sustentable, se ha respetado la pluriculturalidad y preservación de la identidad y los derechos de los pueblos originarios. Ante el presidente de la Comisión, Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez y las diputadas integrantes de dicho órgano parlamentario: Leticia Méndez Intzin, Cecilia López Sánchez, Roselia Jiménez Pérez, Petrona de la Cruz Cruz, Verónica Alcázar Cordero y María Luiza López Sánchez, el funcionario estatal expuso “Hoy no se tocan puertas, porque en el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas y por primera vez, las puertas están abiertas, destacó.”
El titular de la Sedespi, informó de manera puntual el trabajo desarrollado en 2021, en el que se ha privilegiado el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, el desarrollo sustentable a través de capacitación de las comunidades y el aprovechamiento al máximo los recursos naturales, pero con un enfoque de conservación. En materia de respeto al trabajo de los artesanos, se han creado diversas iniciativas para brindar acompañamiento y asesoría que permita cuidar el trabajo de los productores sobre todo de las mujeres indígenas, quienes han traspasado fronteras con sus creaciones.

Al destacar que, la dependencia está, por completo, al servicio de la población indígena; de la sociedad chiapaneca, Ramírez Guzmán sostuvo “Hoy soy la voz de los pueblos indígenas que están integrados por mujeres y hombres nobles, dispuestos a luchar por lo que en principio, y por derecho, les corresponde: una vida digna.” En este sentido, el titular de la Sedespi argumentó que los pueblos indígenas presentan un avance sustancial en obras, y proyectos, lo que ha permitido dotar de infraestructura y servicios a las comunidades, sostuvo Ramírez Guzmán.
La secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, busca por todos los medios ser promotora del respecto a los derechos humanos, de igualdad, respeto, participación y procuración. Por ello, se refirió al Acuerdo de Asamblea para Erradicar la Violencia Hacia la Mujer, que tienen como finalidad romper con una herencia cultural dominada por la voz y mando del hombre sobre la mujer, y en lugar de ello construir una convivencia social sana, equilibrada, inclusiva, armoniosa y de respeto.
Durante este acuerdo mujeres y hombres indígenas de las comunidades indígenas de Chuchiltón y Majoval del municipio de Larráinzar, tomados de la mano, decidieron terminar con toda manifestación de violencia, y ser un ejemplo a nivel mundial.
Asimismo, sostuvo que se ha fortalecido la procuración y acceso a la justicia y se han creado proyectos productivos sustentables, para mejores condiciones de desarrollo y estabilidad entre los pueblos y comunidades indígenas, revirtiendo los índices de marginación y pobreza.

 


Galería Fotográfica


Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar