K’in Ch’ulelal Exposición de Altares y Culturas Ancestrales 2025


Clic en la imagen para agrandar

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 29 de octubre de 2025. — En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), encabezada por la Mtra. Leticia Méndez Intzin, llevó a cabo el K’in Ch’ulelal Exposición de Altares y Culturas Ancestrales 2025, con el objetivo de preservar, fortalecer y visibilizar las expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Chiapas.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de respeto, memoria y espiritualidad, donde se reconoció el profundo sentido simbólico que los pueblos originarios otorgan al Día de Muertos. A través de la exposición de altares tradicionales, se compartieron las costumbres, los colores y los aromas que acompañan esta celebración milenaria, en la que se honra la vida y se recuerda a quienes han partido.

Durante la jornada, las y los asistentes pudieron apreciar la riqueza y diversidad cultural de comunidades provenientes de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, La Independencia, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Tenejapa y Zinacantán. Cada altar representó una visión distinta sobre la relación entre la vida, la muerte y el mundo espiritual, mostrando elementos como flores, frutas, velas, incienso, alimentos tradicionales, fotografías y símbolos de las creencias de cada pueblo.

En total, 100 personas participaron directamente en la exposición, 50 mujeres y 50 hombres, quienes compartieron su trabajo y su conocimiento ancestral en un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo. Además, se realizaron narraciones orales sobre mitos y leyendas relacionadas con el Día de Muertos, promoviendo la transmisión de la sabiduría comunitaria entre generaciones.

La Mtra. Leticia Méndez Intzin, titular de la SEDESPI, destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a preservar las raíces culturales, fortalecer la identidad colectiva y promover el respeto por la diversidad que caracteriza a Chiapas. Asimismo, subrayó que las tradiciones indígenas son una fuente de sabiduría, espiritualidad y equilibrio con la naturaleza, valores fundamentales para el desarrollo sustentable de los pueblos originarios.

Con acciones como esta, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural inmaterial, la promoción de los derechos culturales y el fortalecimiento de las identidades indígenas en Chiapas, fomentando el orgullo por las tradiciones que dan vida y sentido a las comunidades.


Galería Fotográfica


Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar