Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chiapas.


Clic en la imagen para agrandar

San Andrés Larráinzar, Chiapas. 09 de agosto de 2025 - En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 9 de agosto de 2025, el corazón de San Andrés Larráinzar se convirtió en un espacio de encuentro, reflexión y reconocimiento a la fuerza, sabiduría y dignidad de los pueblos originarios que conforman la identidad viva de Chiapas.

El evento fue encabezado por el Gobernador Constitucional del Estado, Eduardo Ramírez, quien estuvo acompañado por la Mtra. Leticia Méndez Intzín, titular de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (SEDESPI), además de representantes comunitarios, académicos y especialistas de diferentes ámbitos locales, nacionales e internacionales.

Durante la ceremonia, se llevó a cabo un espacio de diálogo intercultural en el que se destacó la importancia de preservar y fortalecer las raíces indígenas como motor de unidad y desarrollo social.

La Mtra. Méndez Intzín presentó los resultados y propuestas emanadas del Foro “Problemáticas y Perspectivas Futuras”, realizado en fechas recientes, donde participaron voces diversas con el objetivo de identificar retos actuales y plantear estrategias de futuro para garantizar el respeto pleno de los derechos colectivos de los pueblos originarios.

En su intervención, la titular de la SEDESPI reafirmó el compromiso inquebrantable de la institución para defender, promover y fortalecer los derechos indígenas, reconociendo que la justicia, la equidad y la inclusión son fundamentales para el desarrollo sostenible de Chiapas.

Por su parte, el Gobernador Eduardo Ramírez subrayó que su administración se guía bajo el principio de que “se gobierna obedeciendo, no se gobierna mandando”, lo que representa un reconocimiento profundo a los usos y costumbres, así como a las sabidurías ancestrales que han dado forma a la historia y el presente del estado. Asimismo, hizo un llamado a mantener el diálogo, la paz y la unidad entre comunidades como base para la construcción de un futuro armónico.

La conmemoración estuvo marcada por un ambiente de respeto, orgullo e identidad, donde se reconoció que la diversidad cultural es la mayor fortaleza de Chiapas y que los pueblos indígenas son guardianes de conocimientos, lenguas y tradiciones que enriquecen a todo México.


Galería Fotográfica


Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar

Clic en la imagen para agrandar